Ir al contenido principal

Aplicar formato a un documento en Word Segunda parte

Video de la clase 10 de agosto


6.5. Cambio mayúsculas/minúsculas

En la pestaña Inicio > grupo Fuente > opción Cambiar a mayúsculas y minúsculas...  podemos desplegar un menú desde la pequeña flecha triangular que nos permite cambiar el formato de mayúsculas a minúsculas en el texto seleccionado. Las opciones son:

Ejemplo may/min

  • Tipo oración. La primera letra después de cada punto en mayúsculas el resto en minúsculas.
  • minúsculas. Todas las letras en minúsculas.
  • MAYÚSCULAS. Todas la letras en mayúsculas.
  • Poner en mayúsculas cada palabra. La primera letra de cada palabra en mayúscula y el resto de la palabra en minúsculas.
  • Alternar MAY/min. Cambia las mayúsculas por minúsculas y viceversa.

También podemos manejar las mayúsculas mediante el teclado presionando MAYÚS+F3, las palabras del texto seleccionado cambian alternativamente a las tres formas: mayúsculas, minúsculas y tipo oración.

6.6. Color y efectos de texto

Para dar algo de color al texto, utilizamos las herramientas Efectos de texto que también se pueden aplicar a la vez. Están en la pestaña Inicio > grupo Fuente y desde el menú contextual.

 Efectos de texto Color de fuente: Es el color del texto. La línea que se dibuja bajo la letra A del icono es el color que hay seleccionado actualmente. También dispone de una paleta de colores que se muestra al pulsar su correspondiente flecha.menú Color de fuente

Si no encuentras el color que deseas, puedes pulsar Más colores... y seleccionarlo de la paleta más completa que se mostrará en un cuadro de diálogo. Puedes ver en detalle la ventana en el siguiente básico Ventana de colores Avanzado.

Desde la opción Degradado puedes desplegar un submenú que permite dar cierto efecto degradado al texto. El degradado tendrá en cuenta todo el texto, no cada una de las letras de forma independiente.

Texto degradado

 

 Efectos de texto Color de resaltado del texto: Al pulsar sobre este botón el cursor cambiará y tomará la forma de un rotulador de resaltado. Colorea el fondo del texto del color indicado, del mismo modo que resaltaríamos sobre una hoja de papel con un rotulador. Texto resaltado

Para cambiar el color, pulsa la flecha de la derecha y selecciona cualquiera de la paleta de colores disponibles.menú resaltado

Si lo que quieres es quitar el resaltado, selecciona el texto y pulsa Sin color. Para dejar el texto resaltado pero dejar de utilizar el lápiz especial y recuperar el formato normal del cursor, pulsa Detener resaltado.

 Efectos de texto Efectos de texto: Al pulsar sobre la flecha de efectos se despliega un menú con 20 formatos prediseñados que incluyen sombreados, reflejos, letras con bordes de un color distinto al fondo, y demás efectos.

menú Efectos

Para eliminar un efecto aplicado, debemos elegir la opción Borrar efectos de texto.

Si no te gusta ninguno de ellos, puedes utilizar las opciones que hay justo debajo para crear un efecto personalizado. Si quieres ver en detalle cómo hacerlo, visita el siguiente avanzado Efecto de texto personalizado Avanzado.

 

 Para practicar la teoría te aconsejamos realizar este ejercicio paso a paso: Color y efectos de texto

6.7. WordArt

Con las opciones anteriores seríamos perfectamente capaces de crear un rótulo vistoso en nuestro documento. Pero Word dispone de una herramienta que permite crear rótulos de forma sencilla, escogiendo de entre los formatos predefinidos existentes: WordArt.

Para utilizarla, iremos a la pestaña Insertar > grupo Texto y pulsaremos el botón WordArt.

Se mostrará una lista con algunos modelos de letras. Lo único que deberemos hacer es hacer clic sobre la que más nos guste.

Galería de WordArt

A continuación se mostrará un texto en el documento listo para ser modificado. Si hemos seleccionado texto previamente no será necesario teclearlo ya que aparecerá ya escrito.

Modificar texto de WordArt

Recuerda que puedes retocar el texto con las herramientas de la pestaña Inicio para cambiar aspectos como la fuente, el tamaño, el color o los estilos, tal y como lo harías con cualquier otro texto.

Sin embargo, los elementos WordArt no son exactamente texto, sino que están a medio camino de ser imágenes. Por ello, vemos que cuando lo tenemos seleccionado disponemos de las Herramientas de dibujo, con una pestaña de Formato. Esto quiere decir que, por ejemplo, el corrector ortográfico no detectará un error en un texto WordArt, y también que el texto WordArt seguirá las reglas de alineación de los gráficos.

En la parte izquierda hay un ancla que sirve para mover el texto de sitio, en la parte superior central está el icono para girar y en la parte derecha el icono para alinearlo con el texto que lo rodea.

6.8. Formato párrafo



Para cambiar las características de formato de un párrafo, basta con seleccionarlo y modificar las características que queramos.

Los párrafos son unidades dentro del documento Word que tienen sus propias características de formato, pudiendo ser diferentes de un párrafo a otro. Otras unidades más amplias son las secciones, que veremos más adelante.

Las características más importante de formato de párrafo son la alineación y la sangría, ambas están disponibles en la pestaña Inicio.

Barra formato

 Alineación.

Estos son los botones  para fijar la alineación. Hay cuatro tipos de alineación:

IzquierdaCentradaDerechaJustificada
Este párrafo tiene establecida alineación izquierda.Este párrafo tiene establecida la alineación centrada.Este párrafo tiene establecida alineación derecha.Este párrafo tiene una alineación justificada.

Cuando hablamos de alinear un párrafo nos referimos, normalmente, a su alineación respecto de los márgenes de la página, pero también podemos alinear el texto respecto de los bordes de las celdas si el texto se encuentra en una tabla. La forma de fijar los márgenes de la página se verá en el capítulo correspondiente.

Otra forma de definir la alineación del párrafo que se va a escribir es Escribir al Vuelo. Esta función permite escribir en cualquier parte de la página directamente sin tener que insertar líneas en blanco. Puedes aprender cómo hacerlo en el siguiente avanzado: Hacer clic y escribir Avanzado.

 

 Sangría.

Aplicar una sangría a un párrafo es desplazar un poco el párrafo hacia la derecha o izquierda. Se realiza seleccionando el párrafo y haciendo clic en uno de estos botones  de la pestaña Inicio en el grupo Párrafo, según queramos desplazar hacia la izquierda o hacia la derecha.

Así desplazamos el párrafo 1,25 cm. cada vez que hacemos clic en el botón, pero también se puede desplazar otro valor que deseemos. Puedes ver cómo se hace, junto con otras opciones de la pestaña Inicio, como la forma de variar el espacio que separa los párrafos, y el espacio que separa las líneas o interlineado. Formato del párrafo Avanzado

 

 Relación entre saltos de página y párrafos.

Como sabes, al llegar al final de la página se produce un salto de página. Esto no supone ningún problema, pero es posible que en un momento dado no quieras que un párrafo quede dividido en dos páginas.

Para conseguir esto debemos activar la casilla Conservar líneas juntas que se encuentra en el cuadro de diálogo Párrafo > pestaña Líneas y saltos de página. También hay otras opciones relacionadas con este tema que puedes ver aquí. Formato del párrafo Avanzado En el apartado, Líneas y saltos de página.

En ocasiones nos interesará que Word divida una palabra en dos líneas, o bien que dos palabras no sean separadas en distintas líneas. Por ello, haremos una especial mención las funciones de guión y espacio de no separación en el siguiente avanzado. Guión y espacio de no separación Avanzado

 

 Para practicar estos formatos te aconsejamos realizar este ejercicio paso a paso Alineación y sangría del párrafo

6.9. Listas con viñetas y numeradas



En el grupo Párrafo de la pestaña Inicio también encontramos herramientas para crear listas. Listas

Una lista no es más que un conjunto de elementos ligeramente tabulados y precedidos por un símbolo, dibujo o número. Utilizaremos una lista numerada o por viñetas dependiendo de si los elementos guardan o no un orden secuencial. Para aplicarlas, podemos:

  • Pulsar el correspondiente botón y empezar a escribir cada uno de los elementos de la lista.
  • O bien seleccionar un texto ya existente y aplicar el estilo de lista.

 

Esta es la forma manual de crear listas, pero existe otra forma: dejar que Word la cree de forma automática.

  • Si empiezas a introducir elementos precedidos por un signo (como - o ) Word entenderá que quieres introducir una lista de viñetas.
  • Si lo que haces es introducir elementos precedidos por letras o números también creará una lista, en este caso numérica.

Ten presente que se inserta un número o viñeta por cada párrafo, es decir, a continuación de la tecla INTRO. Si quieres que dos elementos estén en la misma viñeta, deberás separarlos por un salto de línea, pulsando MAYÚS+INTRO en vez de INTRO.

El resultado será el siguiente:

Lista de viñetasLista numerada

Si quieres que un elemento de la lista numérica no empiece por 1 o no siga la secuencia, utiliza la opción Establecer valor de numeración del submenú que despliega su correspondiente flecha.

 Una vez hemos completado la lista y queremos continuar con un párrafo normal, hay que pulsar de nuevo la tecla INTRO después del último elemento, es decir, hay que pulsar dos veces la tecla INTRO.

 

 Una característica de los elementos de una lista es que se pueden ordenar alfabéticamente. Lo haremos seleccionándolos y pulsando el botón Ordenar Ordenar que se encuentra también en la pestaña Inicio, junto a los botones de lista. En el cuadro de diálogo lo único que debemos hacer es escoger si queremos una ordenación ascendente o descendente y aceptar.

 

 Al pulsar el botón Aumentar sangría antes de introducir un nuevo elemento indicamos que este está un nivel inferior que el anterior, es decir, indicamos una dependencia. Esto da lugar a las listas multinivel. Las listas multinivel pueden ser tanto de viñetas como numéricas.

También encontrarás la opción Cambiar nivel de lista en cada uno de los botones de lista Listas, si despliegas su submenú pulsando la flecha triangular que hay a la derecha de cada uno de ellos.

 

 Para elegir el estilo de lista, lo único que hay que hacer es desplegar la flecha triangular situada a la derecha de cada uno de los botones.

Estilos de la lista de viñetaEstilos de Lista numéricaEstilos Lista multinivel

Podrás escoger entre varios modelos, pulsando directamente sobre la pequeña muestra del menú que se despliega. También puedes crear un estilo de lista personalizado pulsando Definir nueva viñetaDefinir nuevo formato de número o Definir nueva lista multinivel.

Si no queremos que se creen lista de forma automática podemos hacerlo desde Archivo Opciones Revisión Opciones de autocorrección

Listas automáticas con viñetas y Listas automáticas con números.

 Para practicar la teoría te aconsejamos realizar este ejercicio paso a paso Listas

6.10. Tabulaciones

Las tabulaciones son posiciones fijas a las cuales se desplaza el cursor cuando pulsamos la tecla de tabulación TAB, como ves en esta imagen.Tabulador

Cuando necesitamos insertar texto en columnas o tablas pueden ser muy utiles las tabulaciones. Word 2016 tiene por defecto definidas tabulaciones cada 1,25 cm. Pero se pueden establecer tabulaciones en las posiciones que deseemos. Además podemos definir la alineación para cada tabulación.

Vamos a ver como establecer tabulaciones utilizando la regla horizontal. Tener en cuenta que las tabulaciones afectan solo al párrafo en el que se definen. Para establecer cada tabulación repetir estos dos pasos:
Nota: Si no se muestra la regla, recuerda que para activarla debes ir a la pestaña Vista > grupo Mostar > opción Regla.

1. Hacer clic en el extremo izquierdo de la regla horizontal para seleccionar la alineación de la tabulación que vamos a insertar. Por cada clic que hagamos irán apareciendo rotativamente diferentes iconos que corresponden a las siguientes alineaciones: izquierdacentradaderechadecimal, barra de tabulaciones, sangría de primera línea y sangría francesa.

2. Colocar el cursor en la regla horizontal en la posición en la que deseemos establecer la tabulación y hacer clic, veremos cómo se inserta el icono con la tabulación seleccionada.

Si queremos modificar la posición de una tabulación basta colocar el cursor en el icono de esa tabulación y hacer clic y arrastrarlo a la nueva posición.

Reglas

Diálogo de tabulación

Por ejemplo, en la regla de la imagen se han establecido las siguientes tabulaciones:

Izquierda en la posición 2,5

Centrada en la posición 4,7

Derecha en la posición 6,7

Barra de tabulaciones en la posición 8,2

Decimal en la posición 9,2

También podemos hacer doble clic sobre una de las marcas de tabulación de la regla horizontal para que aparezca el cuadro de diálogo de tabulaciones que vemos en la imagen de la derecha donde podemos fijar todas las tabulaciones de una vez o eliminarlas. Aprende más sobre el cuadro de Tabulaciones en el siguiente avanzado: Tabulaciones Avanzado

 

Teniendo en cuenta que la escala varia un poco las proporciones quedaría una tabla parecida a la que vemos en la imagen inferior.

Observar la alineación de cada tabulación: la columna de cítricos está alineada a la izquierda, la de tipo al centro y la de origen a la derecha. Luego vemos la barra de tabulación vertical y la alineación decimal.

 

 Para practicar la teoría te aconsejamos realizar este ejercicio paso a paso Texto tabulado

6.11. Copiar formato

En la pestaña Inicio > grupo Portapapeles, tenemos disponible el icono para Copiar formato Copiar formato. Este icono permite copiar las características de formato de un texto para aplicarlas a otros textos. Podemos copiarlo una o varias veces:

Una vez: Hacer clic sobre la palabra de la cual queremos copiar el formato, ir a la barra de herramientas y hacer clic en Copiar formato Copiar formato, el cursor tomará la forma de brocha, colocarlo sobre la palabra en la que queremos copiar el formato, y hacer clic sobre ella.

Varias: Hacer clic sobre la palabra de la cual queremos copiar el formato, hacer doble clic en Copiar formato Copiar formato, el cursor tomará la forma de brocha, a continuación hacer clic sobre tantas palabras como se desee, y para acabar volver a hacer clic en el icono de copiar formato.

En ambos casos, si queremos copiar el formato sobre un conjunto de palabras o líneas, una vez el cursor tome la forma de brocha, seleccionar las palabras o líneas y el nuevo formato se copiará sobre ellas. Copiar formato, copia tanto el formato caracter como el formato párrafo.

Para practicar lo aprendido realiza el siguiente ejercicio:

Escribe el siguiente texto y dale formato para que quede como el siguiente, o al menos lo más parecido posible:

Receta con formato

Algunas consideraciones a tener en cuenta son:

  • El tema empleado en el ejemplo es Office, y los títulos se han formateado con sus estilos predefinidos.
  • El texto relativo a los comensales está en verde y negrita.
  • Las columnas correspondientes a los tiempos se han creado con tabulaciones.
  • Los ingredientes son una lista de viñetas.
  • Los pasos de realización son una lista multinivel.
  • La fuente se ha cambiado a mano al tipo High Tower Text. Si no está disponible en tu ordenador puedes utilizar otra.

Guarda los cambios.



Entradas populares de este blog

Aplicar y crear estilos en Word

Video de la clase 10 de agosto Estilos  7.1. Introducción Los estilos sirven para para dar  formato al texto más fácilmete . Al aplicar un estilo podemos dar varios formatos a la vez co un sólo clic. Por ejemplo, un estilo puede incluir características def formato fuente (negrita, tipo, color y tamaño fuente, ...) y también del formato párrafo (alineación, sangría, ...). Word ya tiene  predefinidos  unos estilos que nos serán suficientes en muchos casos, pero también podemos definir nuestros propios estilos  personalizados . La otra función del los estilos es indicar a cada elemento del texto cuál es su  función  en el mismo (o cuál es su naturaleza). Por ejemplo, existe el estilo  Título 1 , y el estilo  Título 2 . Los números no son simples formas de diferenciar uno de otro, sino que denotan una jerarquía. El  Título 1  será el título principal, y el  Título 2  será un título situado a un nivel inferior. Por lo tanto, no...

Dar formato a un documento en Word - Primera parte

Video de la clase Formato del documento Cuando hablamos del formato de un documento nos estamos refiriendo a las cuestiones que tienen que ver con su aspecto, con la forma de presentarlo. El contenido en sí seguirá siendo el mismo. La presentación del documento es importante . No sólo por elegancia, sino también para facilitar y motivar su lectura. Afortunadamente, Word facilita mucho esta tarea y con poco trabajo se consiguen resultados espectaculares. En esta unidad veremos las herramientas que nos ayudarán a dar cierto diseño, de las más generales a las más específicas: Aprenderemos a aplicar un tema. Luego a incluir una portada y cambiar el color de página. A modificar el formato del texto. Y también el de los párrafos. Además, veremos cómo utilizar las tabulaciones para mejorar la maquetación del documento y cómo copiar el formato de un texto a otro. 6.1. Los temas Al utilizar los temas es cuando nos percatamos de la importancia y utilidad de los estilos, que introdujimos en el te...

El proceso tecnológico Semana 1

Apreciados estudiantes reciban un cordial saludo, espero que ustedes y sus familias se encuentren muy bien. Estos momentos por los cuales estamos pasando tienen que servirnos como sociedad para valorar las libertades que tenemos, enseñarnos a apreciar las pequeñas cosas y a disfrutar de todo lo que poseemos, estos momentos de cuarentena nos deben llevar a reflexionar sobre la importancia de las cosas básicas, la familia, los amigos y nuestra relación con el entorno. Bienvenidos Jóvenes La idea es poder ayudarlos a entender los  Procesos Tecnológicos   y como ustedes pueden realizarlos. Aprenderás a: Comprender la noción de proceso tecnológico Identificarás en una actividad productiva los insumos de entrada, el producto de salida. Identificar los desechos y productos secundarios.   Para comenzar definiremos  ¿Qué es un Proceso Tecnológico?          El acto de inv...